Desde hace un par de décadas, los rompecabezas se han convertido en una herramienta terapéutica y ocupacional valiosa. Sin importar el material con el cual han sido fabricados: cartón madera, metal y hasta cristal o el número de piezas, siempre representan un reto a vencer.
Armar puzzles implica destreza, inteligencia, concentración y diversión; por ello, profesionales de la pedagogía y expertos en salud mental recomiendan hacerlo, pero ¿sabes exactamente en qué te beneficia?
Ayuda a la concentración
No importa si son juegos de rompecabezas para niños o adultos, armarlos mejora la concentración, totalmente necesaria para encontrar las piezas, clasificar por colores y recordar o comparar con la imagen original para acomodar cada parte en el lugar adecuado; por lo cual, también es un gran apoyo para ejercitar la memoria.
Niños con déficit de atención han mejorado su desempeño en la vida académica y familiar al armar rompecabezas.
Incrementa la relajación
Con un estilo de vida tan frenético como el actual, el estrés está presente diariamente afectando la salud física y mental de las personas. Para mantener un estado de bienestar es de vital importancia relajarse, y qué mejor que con un juego lúdico.
Ya sea que prefieras los rompecabezas de paisajes o un tangram de madera, armarlos te brindará la oportunidad de estabilizar tu respiración y presión arterial.
Crece tu habilidad motriz
Los rompecabezas para niñas, niños y personas de la tercera edad son recomendados por especialistas, ya que armarlo exige una actividad motriz y mental.
Se requieren movimientos finos de dedos y manos para manipular las piezas de rompecabezas; además de la destreza al buscar la posición adecuada de cada una.
Unión familiar y trabajo en equipo
Reunir a tu familia para pasar un buen rato, platicar y superar el reto de colocar cada pieza en su lugar puede convertirse en una actividad de unión para ti y los tuyos, incluyendo a tus amigos. Un puzzle te invita trabajar en equipo.
Entre más miembros sean tendrán la posibilidad de armar modelos más retadores, como rompecabezas de 1000 piezas o rompecabezas 3D y 4D que permiten construir a escala bellas estructuras como la Torre Eiffel, el Titanic, el Palacio de Buckingham, o el imponente Burj Khalifa, por mencionar algunos.
Mejora tu paciencia y autoestima
El tiempo para armar un rompecabezas es variable, no obstante, nunca suele ser poco. El proceso más popular para iniciar es separar las piezas por colores y posteriormente, identificar aquellas que conforman la orilla. Si no eres paciente, aprenderás a serlo; bastará con respirar y no rendirte hasta verlo terminado.
Una vez que veas el resultado sentirás una gran satisfacción, te reconocerás capaz, hábil, inteligente y perseverante: tres grandes cualidades que elevarán tu autoestima, la de tu pareja, amigos o familia entera.
¿Cuál es el mejor rompecabezas para iniciar?
Esto dependerá totalmente de tus gustos o preferencia de las personas con las que te reunirás para hacerlo. Los juegos de rompecabezas para adultos tienen temáticas de paisajismo, obras de arte, escenas de películas, o bien, hay rompecabezas en cubos y otras figuras geométricas que te retarán.
Por otro lado, los niños tienen opciones como los rompecabezas mágicos, de princesas, superhéroes, personajes de caricaturas e incluso rompecabezas que brillan en la oscuridad o si son osados podrían rompecabezas de hasta 500 piezas.
Artículo fuente: https://mundorompecabezas.com/blog/beneficios-armar-rompecabezas-2/