La programación, más que una capacidad sobre cosas que podemos hacer con computadoras y dispositivos, representa también una manera de pensar y de resolver problemas. En ese sentido, fomentar la programación para niños puede darse, incluso, sin conexión a internet y sin computadoras. Solo será cuestión de entender qué tipo de actividades y ejercicios desarrollarán su pensamiento computacional y les ayudarán a quedar más predispuestos para cuando toque aprender código.
Pon atención, entonces, a las siguientes actividades que puedes realizar con tus hij@s para ir desarrollando su curiosidad y despertando al coder que llevan por dentro.
Ventajas y desventajas de aprender programación offline
Primero, es necesario aclarar que las actividades que indicaremos a continuación deben practicarse bajo la consideración de ciertas ventajas y desventajas, ya que no pueden, por sí solas, brindar las herramientas para iniciar a tu niño en la programación.

Desventajas:
No es una experiencia completa. Aunque estos ejercicios refuercen ciertas aptitudes para la programación, no terminarán de dar a tu hij@ una experiencia más plena sobre lo que representa razonar y ejecutar con código.
No contará con un guía. Las actividades de programación que indicaremos se realizarán, en su mayoría, de manera individual y sin la guía de un docente o un profesional que pueda resolver cualquier duda de tu pequeñ@ u orientarlo de manera más personalizada. Para ello, ¡te invitamos a conocer los cursos y rutas de aprendizaje de nuestra academia de programación para niños y adolescentes!
Ventajas:
Tantear el perfil de tu hij@. Para no embarcar a tu hijo en un camino de aprendizaje sobre el que no te sientes totalmente seguro de que le pueda gustar, estas actividades y su ejecución pueden darte una idea de si tu pequeñ@ muestra interés y aptitudes para, luego, sumergirse más a fondo en el mundo del código.
El primer acercamiento. Antes de que tu mini coder se meta de lleno a los aprendizajes más técnicos, o a cursos de programación, estos ejercicios pueden darle una buena aproximación sobre el tipo de pensamiento lógico que debe desarrollar. De esta manera, llegará con conceptos más claros a su primera clase formal sobre código.

Dicho esto, repasemos las actividades de programación para niños sin conexión a internet y/o sin computadoras.
Enseñar programación a los niños con libros
Leer sobre programación puede ser un muy buen preámbulo para niños y jóvenes que quieran ingresar a esta industria. Antes de pasar a la práctica, sería bueno que se adentren en la teoría a través de bibliografía pensada para lectores de diversas edades y perfiles, de modo que el tema pueda ser entendible para todos y todas.
De esta manera, encontrarás guías dirigidas a los más pequeños, pero también algún manual para niños más grandes, adolescentes o jóvenes adultos que deseen aprender a programar como si estuvieran en un curso de Scratch, o que quieran aprender a crear mods en Minecraft y adquirir sus primeras nociones de Python.
¡Desde Crack The Code te recomendamos estos tres títulos!
Los ordenadores y la programación – Rosie Dickins
Pensado para niños de 5 años a más, este libro de ágil lectura cuenta con más de 100 páginas en las que se enseña a programar. También aborda curiosidades sobre cómo funcionan las computadoras y los fundamentos más básicos de la programación.

Yo también puedo programar – Sean McManus
Se trata de un muy buen libro introductorio con 64 páginas de muchos gráficos. Busca inculcar en los niños de 8 años a más hasta 10 habilidades relacionadas con la programación. Su contenido comienza abordando conceptos como funciones y variables y termina con tareas más avanzadas como el diseño de una página web o la programación de un juego simple.
Artículo fuente: https://blog.crackthecode.la/actividades-de-programacion-para-ninos-sin-computadora