
Los mejores experimentos caseros para niños de Infantil y Primaria
¿Buscando ideas para hacer experimentos caseros con niños de Infantil y Primaria? Convierte la ciencia en magia sin salir de casa con las actividades que te mostramos en este blog.
¿Buscando ideas para hacer experimentos caseros con niños de Infantil y Primaria? Convierte la ciencia en magia sin salir de casa con las actividades que te mostramos en este blog.
Los niños pequeños hacen cientos de preguntas como estas a sus padres. En busca de respuestas,
utilizamos las ciencias para ilustrar y deleitar. El ser “científico” implica ser curioso, observar, preguntar
cómo suceden las cosas y aprender cómo descubrir las respuestas.
Prepárate para entrar en el laboratorio y aprender a llevar a cabo fabulosos experimentos, comprender términos científicos como «fotosíntesis» y aprender datos curiosos como cuántos globos de látex al día pueden hacerse a partir de un árbol de caucho.
Los experimentos que aparecen en este libro han sido realizados por chicas y chicos que acuden a la
Escuela de pequeñ@s científic@s, ESPICIENCIA.
La mejor manera de aprender es, sin duda, experimentando, involucrándose con la materia que queremos aprender. Si nos limitamos a que los niños memoricen fórmulas o realicen ejercicios, lo que podemos lograr es que lleguen a desmotivarse con las materias.
Es aconsejable invitarlos a investigar, a intentar comprender de qué manera marchan los elementos que usan cada día y a realizar pequeñas pruebas de acierto-error. Es importante , especialmente cuando los pequeños son pequeños, permitirles manipular los materiales, los juguetes, la ropa…
Con estos experimentos para niños de Primaria, los estudiantes no sólo aprenden y repasan los contenidos aprendidos en clase, ¡también se divertirán jugando en casa!
¿Cómo respiramos? ¿Para qué sirven el diafragma y los pulmones? Te proponemos una manera sencilla de descubrirlo creando un modelo del aparato respiratorio.
Hacer experimentos caseros es una buena estrategia para pasar tiempo en familia y motivar a los niños a interesarse por la ciencia desde una edad temprana. También es una forma de estimular su creatividad y ayudarles a comprender algunos de los fenómenos naturales de forma más sencilla y divertida.
Todos sabemos que el juego es una de las mejores formas de enseñar a los niños diversas cosas. Existen múltiples actividades divertidas que ayudan a desarrollar habilidades importantes como el lenguaje y la memoria.