Juegos y Motricidad Fina

Cómo los juegos ayudan a desarrollar la motricidad

Desde el nacimiento hasta los dos años es la etapa en la que se puede dar mayor motivación a los niños y niñas para que desarrollan su motricidad gruesa, según Mariscal. La motricidad gruesa es el dominio del propio cuerpo, por lo tanto, los juegos que estimulen los movimientos armoniosos de los músculos, la agilidad y el equilibrio son importantes, precisó Rojas.

Read More »

6 actividades de motricidad fina para niños

Una esponja nueva y limpia, un poco de agua y dos recipientes es todo lo que necesita para esta actividad. Llene con agua uno de los recipientes y deje el otro recipiente vacío. Su hijo puede humedecer la esponja en agua y después exprimirla en el recipiente vacío.

Read More »

¿Porqué es importante jugar?

Siguiendo las normas de un juego un niño o niña aprende a respetar el turno; desarrolla la creatividad y la imaginación; reflexiona sobre diferentes temas e intenta gestionar sus emociones como por ejemplo, la alegría, la rabia o la frustración, entre otros.

Read More »

¿Por qué el juego es imprescindible para el ser humano?

Es imposible hablar del ser humano sin hablar de juego. Así lo define ya Huizinga en su libro Homo Ludens (El Hombre que juega), definiendo la humanidad como la persona que juega, la persona abierta al misterio y a la belleza. Sin duda mucho más sugerente que el homo faber, el hombre que hace o el homo sapiens, el hombre que piensa.

Read More »