6 actividades de motricidad fina para niños

Una esponja nueva y limpia, un poco de agua y dos recipientes es todo lo que necesita para esta actividad. Llene con agua uno de los recipientes y deje el otro recipiente vacío. Su hijo puede humedecer la esponja en agua y después exprimirla en el recipiente vacío.
Juegos infantiles para trabajar la psicomotricidad fina

Para que los niños tengan la capacidad de coordinar su cuerpo con precisión podemos ayudarles a través de pautas como el dibujo o la escritura a una edad temprana. De esta manera se empezará a fomentar en ellos la psicomotricidad fina.
¿Porqué es importante jugar?

Siguiendo las normas de un juego un niño o niña aprende a respetar el turno; desarrolla la creatividad y la imaginación; reflexiona sobre diferentes temas e intenta gestionar sus emociones como por ejemplo, la alegría, la rabia o la frustración, entre otros.
¿Por qué el juego es imprescindible para el ser humano?

Es imposible hablar del ser humano sin hablar de juego. Así lo define ya Huizinga en su libro Homo Ludens (El Hombre que juega), definiendo la humanidad como la persona que juega, la persona abierta al misterio y a la belleza. Sin duda mucho más sugerente que el homo faber, el hombre que hace o el homo sapiens, el hombre que piensa.
La importancia del juego en el desarrollo infantil

Muy pocas personas, o tal vez ninguna, nos contradecirían si afirmamos que la responsabilidad de un padre o madre de familia y de cada docente o adulto significativo, es contribuir al desarrollo máximo de las capacidades del niño y de la niña, y acompañarlos amorosamente en su proceso vital.
Diferencias entre motricidad fina y gruesa: Cómo tratarla con juegos y ejercicios

Normalmente, ambas se desarrollan de manera simultánea en él bebe, ya que muchas de las acciones musculares que realiza nuestro cuerpo requiere el esfuerzo combinado de los grandes y pequeños grupos musculares.
La importancia de la motricidad infantil y adulta

La motricidad es un elemento más que forma parte de la educación, ya que aporta numerosos beneficios en los más jóvenes tanto en la etapa primaria como secundaria.
La motricidad humana: Trascendencia de lo instrumental

La motricidad es un concepto que apenas comienza a tomar forma, pues desde las perspectivas mas convencionales devenidas de las influencias biologistas y psicologistas, se refiere a la capacidad de movimiento fisiológico e incluso orgánico que se asocia con lo motriz o fuerza impulsora de algo.
Qué es la motricidad y para qué sirve en la infancia

La motricidad es la capacidad que el cuerpo posee para realizar movimientos. Los movimientos surgen como resultado de las contracciones y desplazamientos musculares, algo en lo que también influye el equilibrio.
¿Qué es la motricidad?

La motricidad se refiere a la capacidad de controlar los movimientos del cuerpo. En ella, intervienen todos los sistemas de nuestro cuerpo y va más allá de la realización de movimientos y gestos. Incluye además la espontaneidad, la creatividad, etc.