Aprende los mejores juegos de psicomotricidad fina

Para poder conocer y aplicar juegos de psicomotricidad fina, primero debemos tener claros algunos conceptos que nos ayudarán a entender la importancia del desarrollo de estas habilidades para el niño. En primer lugar, debemos saber que la psicomotricidad está basada en una visión global de la persona, por lo que se presenta como un instrumento útil y necesario para el desarrollo desde sus primeros años de vida, ya que permite al niño desarrollar destrezas motoras gruesas y finas. Además de lograr en él un adecuado control de sus movimientos.

El desarrollo de las habilidades de psicomotricidad fina son decisivas para el niño. Sus logros en este campo abren la puerta a la experimentación y al aprendizaje sobre su entorno y determina una serie de habilidades a desarrollar que son muy importantes para su vida. En este artículo conoceremos más sobre este interesante tema y veremos la relevancia de incorporar juegos de psicomotricidad fina dentro de la rutina diaria.

¿Qué es la psicomotricidad fina?

La motricidad fina como también la podemos denominar, es de gran importancia debido a que está ligada al desarrollo afectivo e intelectual que favorece el dominio corporal y la comunicación. Los aspectos relacionados con esta habilidad motora son:

juegos de psicomotricidad fina
  • Coordinación Viso-manual: representa los movimientos realizados directamente con la mano, la muñeca, el antebrazo y brazo
  • Coordinación facial: el dominio muscular y la comunicación a través de nuestros gestos.
  • Coordinación gestual: Esta coordinación motora se refiere al dominio no solo de la mano, sino de cada una de sus partes. Una mano ayudará a la otra cuando se necesite trabajar con precisión.

En los primeros años de vida, concretamente en la edad preescolar el niño debe realizar las siguientes tareas:

  • Recortar formas con tijeras.
  • Dibujar líneas o círculos.
  • Doblar ropa variada.
  • Sostener un lápiz o crayón para escribir o dibujar.
  • Apilar y montar bloques.
  • Cerrar un botón, hacer un lazo en sus zapatos.

Para lograr realizarlas es necesario que el niño tenga la madurez necesaria para ejecutarlas y esto está directamente relacionado con su edad y lo que se espera de acuerdo a su etapa del desarrollo.

De este modo, conocer cuáles actividades y juegos de psicomotricidad fina son las adecuadas para ayudar a desarrollar estas destrezas requiere de mucha creatividad por parte de la maestra del jardín de infantes y profesor de educación física.

El juego como estrategia para el desarrollo de la psicomotricidad fina

Los juegos son necesarios y muy importantes no solo desde el punto de vista del propio entrenamiento mental y diversión, sino que también son de especial importancia para compartir tiempo y actividades con los hijos cuando estamos en casa y como estrategia de enseñanza para los maestros.

En el caso de la educación inicial o preparatoria, los juegos de psicomotricidad fina son uno de los recursos más efectivos para motivar a los pequeños a realizar actividades que de manera divertida favorezcan su desarrollo y habilidad motora fina.

Además, contar con una buena cantidad de material reciclable, juegos didácticos, juguetes y útiles escolares permitirán al profesional crear infinidad de actividades orientadas a desarrollar esta destreza mediante juegos de motricidad fina.

Conozcamos actividades de psicomotricidad fina

A continuación se señala una lista de juegos de psicomotricidad fina que pueden ser realizados de forma individual o en pequeños grupos, tanto en el colegio como en la casa, debiendo adaptarse al nivel de desarrollo de las habilidades que presenta y la edad del niño con el que se trabajará:

  • Se trazan diversos caminos en una superficie y el niño deberá recorrerla con una pelota o bola pequeña desde la palma de su mano.
  • Se extiende una masa en la mesa para galletas y el niño deberá decorar con pasas o gotas de chocolate, debiendo hacer la pinza adecuada para colocarlas.
  • En una caja se mezclan dos tipos de objetos pequeños, el niño deberá clasificarlos por formas y tamaños, es importante incorporar juguetes e inventar historias atractivas. Pasar agua de una botella a otra también puede ser una actividad.
  • Haciendo una pinza con el dedo índice y pulgar el niño tendrá que colocar, dentro de una botella, lentejas, caraotas, bolitas de papel, o cualquier otra cosa que requiera precisión. 
  • Otro tipo de juegos de psicomotricidad fina son hacer bolas de papel con las manos y arrojarlas en un cesto, rasgar papel en tiras, realizar figuras con plastilina y hacer collage con pedacitos de papel; para este tipo de actividades se recomienda el uso de material reciclado. Otro aspecto muy importante es que tanto en la escuela como en el hogar deben reforzarse los logros del niño mediante expresiones de afecto y valoración de sus logros, esto lo motivará tanto a realizar las actividades como a incrementar su autoestima.

Algunos juegos de psicomotricidad fina

¿Quieres conocer actividades un poco más lúdicas? En este apartado te dejamos más ideas de juegos de psicomotricidad fina destinados a niños:

  • Compra un álbum de pegatinas: es un pasatiempo relativamente económico y muy útil para la psicomotricidad fina por las continuas acciones de despegar y pegar en sitios y posiciones concretas. Además, lo puedes guardar para la posteridad como recuerdo.
  • Botones en compartimentos: reúne 30 botones de diferentes colores y tamaños, y coge un recipiente con varias concavidades como un molde de tartas. El objetivo del juego es sencillo: clasificar los botones por criterios en los huecos en tiempo récord.
  • Acuarelas: puedes dibujar paisajes con acuarelas con tu pequeño.
  • Encestar bolas de papel: ¿sueles recibir mucho correo postal basura? Probablemente. Pues dale buen uso y dáselo al niño para que lo arrugue en una bola. Podéis jugar a encestarlas en una papelera.
  • Plastilina: cread formas y figuras con plastilina. Junto a la plastilina, puedes comprar moldes que representan a objetos predeterminados.
  • Botones y pinzas: puedes repetir el mismo modo de juego que el de los botones de compartimentos, pero sustituyendo los dedos por pinzas grandes. Esto añade un plus de dificultad, ya que es necesario hacer un esfuerzo más significativo de psicomotricidad fina para alcanzar el objetivo.
  • Jenga: este famoso juego consiste en deconstruir una torre formada por pequeñas piezas rectangulares. Los jugadores han de ir quitando suavemente las piezas para que la torre no se derrumbe de golpe. Al ser un juego totalmente basado en la destreza y la estrategia, resulta una buena práctica para activar la psicomotricidad fina.
juegos de psicomotricidad fina

Psicomotricidad fina y la iniciación de la escritura

Por su parte, el tema de la adquisición de la escritura es un tema extenso y merece un artículo aparte, pero sí es fundamental conocer grosso modo cómo influye el desarrollo adecuado de las destrezas relacionadas con la motricidad fina en su aprendizaje.

En la educación infantil, cuando el niño tiene 3, 4 y 5 años, realiza un primer contacto con la escritura que no implica que al final del proceso sepa leer y escribir. Pero sí será capaz de realizar trazos, por lo que se habrá familiarizado con complementos como los lápices, ceras o lapiceros y habrá adquirido destreza con las manos.

También será capaz de reconocer algunas letras e incluso algunas palabras como su nombre. Para que esto no se haga aburrido para el niño la maestra debe apoyarse en los juegos de psicomotricidad fina y así motivar el aprendizaje.

Primeros pasos para la escritura

Una técnica para enseñar a un niño a escribir es la grafomotricidad, que es un movimiento gráfico que trazamos con la mano al escribir o dibujar. Se trata de aprender a realizar unos movimientos con la mano para plasmar un trazo en un papel y adquirir una coordinación ojo-mano en el proceso.

En este punto se suelen colocar ejercicios donde debe hacer movimientos rectos y circulares, de abajo hacia arriba, de izquierda a derecha, para lograr la delimitación del área en el papel, es recomendable utilizar para ello un cuaderno de cuadrícula grande.

¿Cuáles son las destrezas que el niño necesita para iniciarse en la escritura?

Para que el niño logre empezar a escribir deben desarrollarse a través de muchas actividades del método Montessori o cualquier otro tipo de ejercicios del área motriz. Las acciones que deben practicarse y reforzarse son:   

  • Agarrar/soltar.
  • Examinar.
  • Desmigar.
  • Meter/sacar.
  • Lanzar.
  • Recortar.
  • Trabajar con arcilla.
  • Pintar trazos.
  • Dibujar.
  • Escribir.
  • Tocar instrumentos musicales.
  • Armar/desarmar.
  • Punzar.
  • Coser, y muchas otras acciones diversas. 

Si tenemos claro cuáles son las destrezas y habilidades motoras a reforzar o desarrollar entonces lograremos que el niño esté realmente maduro para iniciarse en la escritura.

juegos de psicomotricidad fina

¿Quieres realizar estudios para aprender juegos de psicomotricidad fina? 

Si tienes vocación para la educación o quieres, como madre o padre, ampliar tus conocimientos sobre la psicomotricidad, las etapas del desarrollo del ser humano, el método Montessori, los juegos de psicomotricidad fina y gruesa entre otros tópicos relacionados con la educación.

En Euroinnova, institución internacional de educación online especializada te ofrecemos una amplísima cantidad de ofertas de estudio muy interesantes que te permitirán adquirir profundos conocimientos sobre psicomotricidad fina y las técnicas necesarias para entrenarla. ¡Además, puedes obtener una certificación de validez internacional con nosotros!

No lo dudes más y comienza tu especialización sobre las habilidades motrices para ayudar a los mas pequeños por medio de la estimulación temprana. ¡Y no te olvides tampoco de aquellos con condiciones corporales como una parálisis cerebral! Los ayudarás a mejorar constantemente sus movimientos con juegos de psicomotricidad fina.

Artículo fuente: https://www.euroinnova.edu.es/blog/juegos-de-psicomotricidad-fina

Juguetes y material didáctico para niños.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Post Relacionados:

HAPPY SNACKS

HAPPY SNACKS es una empresa de productos alimenticios que se dedica a la producción, distribución y exportación de snacks, especias e infusiones. ¡En nuestra fábrica

Read More »