Cómo los juegos ayudan a desarrollar la motricidad

“El juego es básico para el desarrollo integral de los niños”, porque permite aprender de forma divertida y es necesario para tener nuevos conocimientos y experiencias, explica la fisioterapeuta Jhenny Rojas. Mediante el juego, podemos aprender con mayor motivación y permite notar si hay algunas patologías a tratar, añade la fisioterapeuta Jacqueline Mariscal.

Por estos motivos, es recomendable saber hasta dónde pueden ayudar los juegos para aprender y dar señales de algo que no está bien en el desarrollo de los pequeños.

Motricidad gruesa

Desde el nacimiento hasta los dos años es la etapa en la que se puede dar mayor motivación a los niños y niñas para que desarrollan su motricidad gruesa, según Mariscal. La motricidad gruesa es el dominio del propio cuerpo, por lo tanto, los juegos que estimulen los movimientos armoniosos de los músculos, la agilidad y el equilibrio son importantes, precisó Rojas.

Las propuestas de juegos para esta etapa son usar ula-ula, entrar y salir en un tubo como un gusanito, saltar con los dos pies sobre obstáculos para trabajar el equilibrio, los bolos, la carretilla, tiro al blanco, circuitos de saltos pequeños, circuitos de plantillas para los pies diferenciando derecha e izquierda, pelota quemada, entre otros. Afirma Mariscal que estos juegos también permiten trabajar la lateralidad de los niños que ya definen si son zurdos o derechos.

De cinco a siete años, los niños tienen las bases elementales de la psicomotricidad, pues se desarrolla totalmente su sistema nervioso central. Es recomendable que los juegos les indiquen tocar la cabeza, los pies y otros, dice.

Motricidad fina

La motricidad fina requiere destrezas que implican la coordinación ojo-mano principalmente, los juegos para estimularla generalmente son manualidades, afirma Rojas.

Por su lado, Mariscal aclara que este tipo de motricidad puede trabajarse con efectividad desde los tres años. Las propuestas de actividades son: enhebrar, ensartar, recortar y pegar. Los juegos pueden ser hacer collares con cuentas, separar cuentas de colores, jugar con canicas, armar legos, armar y desarmar juguetes, jugar con plastilina casera o comprada, pegar adhesivos, etc.

Es recomendable trabajar estas actividades diariamente.

Señales

Mediante el juego también puede detectarse si los niños tienen lateralidad cruzada. Como cuando los niños realizan una acción con la mano derecha pero hacen otra con el pie izquierdo, esto puede tener consecuencias en la escritura y aprendizaje. Por ejemplo, posteriormente, los niños escribirán “d” en lugar de “b”, señaló Mariscal.

También puede saberse si un niño es hiperactivo o hiperquinético. En el caso de un niño hiperquinético, éste será inquieto pero con el tiempo, hacia los cuatro a cinco años, se irá autoregulando. Si un niño es hiperactivo, su caso ya exige acción profesional, se los puede calmar con juegos y el uso de formas y colores. Los niños hiperactivos no respetan los turnos en el juego y con otros niños se tornan agresivos, explicó.

Otra señal es que hacia los cinco años, los niños aún no se ubiquen en tiempo y espacio, no sepan dónde es dentro o fuera, ni cuándo es mañana o ayer, recalcó.

Los padres deben motivar el juego en los niños porque es su modo natural de relacionarse con el mundo y conocerlo. Aunque puedan jugar solos, jugar con ellos ayuda a contribuir al desarrollo del lenguaje y el pensamiento, aprender reglas sociales, estrechar y fortalecer vínculos afectivos, destaca Rojas.

Juegos de antaño

El Tapeque apuesta por los juegos de antaño. Edson Quezada, director de Educar es Fiesta y Circo El Tapeque, señaló que dentro de sus domingos familiares, que se realizan cada dos semanas (el próximo es el 4 de marzo), decidieron optar por los juegos de antaño. Estos juegos son inclusivos, participativos y permiten organizarse por edades, señaló. Ellos utilizaron el trompo, la coscoja, la pelota voladora, cachinas y otros.

Jornada Ch’itis en Acción. El año pasado, se organizó la primera jornada Sociocultural Ch’itis en Acción, al rescate de los juegos y juguetes tradicionales como los chuis y carritos de lata por considerarlos de importancia para transmitir valores, jugar al aire libre y reciclar.

Artículo fuente: https://www.lostiempos.com/tendencias/interesante/20180228/como-juegos-ayudan-desarrollar-motricidad

Juguetes y material didáctico para niños.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Post Relacionados:

HAPPY SNACKS

HAPPY SNACKS es una empresa de productos alimenticios que se dedica a la producción, distribución y exportación de snacks, especias e infusiones. ¡En nuestra fábrica

Read More »