Tenemos muchas posibilidades a la hora de estimular y practicar la motricidad fina en casa con los niños. Se puede hacer de forma lúdica mediante los juegos que proponemos a continuación, escogiendo aquellos que sean más motivadores y adaptados a las capacidades para cada uno de ellos. Son fáciles de hacer y utilizamos objetos que solemos tener por casa.

Juegos para la estimulación de motricidad fina
Juego con pinzas de la ropa
- Podemos utilizar pinzas de la ropa que necesitan de más fuerza de prensión para abrirlas y por ejemplo pintar una cartulina o cartón con franjas de colores y que los niños tengan que poner la pinza de cada color en su sitio “pinzando” el cartón.
- También podemos usar pinzas de cocina que necesitan más precisión y coordinación para manejarlas y por ejemplo tener que meter bolas de papel de colores en vasos de colores correspondientes.
- Y por último las pinzas de depilar son las más difíciles de usar pero también servirían para mejorar la precisión. Por ejemplo meter trocitos pequeños de papel de colores en vasos de colores correspondientes.
Juego con gomas elásticas
- Podemos utilizar las gomas para hacer actividades bimanuales como por ejemplo meter las gomas en un cilindro de cartón (tipo rollo papel de cocina o de baño). El cilindro lo podemos pintar de colores o con letras o con números y que el niño tenga que poner la goma a la altura del color, letra o número que le digamos.
Juegos con un colador o escurridor
- Con un colador o escurridor que no tenga los agujeros muy pequeños podemos hacer otra actividad bimanual muy divertida como enhebrar una cuerda, lana o similar por los agujeros haciendo un dibujo. Para hacerlo más fácil podemos enrollar el extremo de la cuerda o lana con cinta adhesiva para endurecerlo y que al enhebrar sea más sencillo ya que el extremo quedará recto.
Juegos con tapones de botellas o bricks
- los cartones de leche, zumo, etc. vienen con unos tapones que podemos despegar y pegar sobre un cartón. Para que se más divertido se pueden pintar de colores y jugar a desenroscarlos todos y después enroscarlos cada uno con su color. Se trabaja la coordinación y la fuerza.
Juego con cremalleras y botones
- Esto es sencillo, practicar en casa a abrir/cerrar botones y cremalleras. Es una actividad bimanual muy completa que requiere concentración, coordinación y precisión, y además nos sirve para trabajar la autonomía de los niños.
Juegos con plastilina
- Y por último algo que se utiliza muy habitualmente, la plastilina. Si no tenemos en casa podemos fabricarla casera (hay muchas recetas en internet). Con ella podemos hacer figuras, cortarla, amasarla,… y estaremos estimulando de una forma muy completa la motricidad fina.
Artículo fuente: https://hospitalveugenia.com/atencion-temprana/juegos-para-estimular-la-motricidad-fina-con-cosas-que-tenemos-en-casa/