
Cómo aprenden a jugar los niños: 6 etapas del desarrollo del juego
Los niños que usan su imaginación y «juegan a fingir» en entornos seguros pueden aprender sobre sus emociones, lo que les interesa y cómo adaptarse a las situaciones.
Los niños que usan su imaginación y «juegan a fingir» en entornos seguros pueden aprender sobre sus emociones, lo que les interesa y cómo adaptarse a las situaciones.
Una manera perfecta de mostrar pictóricamente sus actividades de vacaciones de verano que permiten a los niños realizar actividades artísticas divertidas con regularidad.
La jardinería, el cuidado de las plantas o cualquier otra actividad que tenga que ver con estar en contacto con el campo y el medio ambiente tiene muchos beneficios para los más peques de la casa. El primero de ellos, aprenden valiosas lecciones sobre la naturaleza, el segundo, ¡se lo pasan en grande!
Crear vuestros propios juegos con materiales reciclados para niños es una actividad muy divertida, pero sobre todo es muy beneficiosa para que los niños aprendan desde pequeños que reciclar es esencial para cuidar el planeta.
A 1 año de edad ya tienen toda la energía de un niño adulto, pero sin el interés de Mickey Mouse Clubhouse. Y aunque la verdadera diversión y los juegos de la niñez parecen llegar alrededor de los dos años, nuestros niños definitivamente superan la etapa de «bebé» mucho antes de eso.
Entonces, ¿Netflix ha jugado a la niñera más veces de las que puedes contar? Sin vergüenza. Le preguntamos a los expertos por el santo grial: ideas para jugar sin pantallas que mantengan la atención de los niños el tiempo suficiente para que usted pueda vaciar su bandeja de entrada.
Para que los niños tengan la capacidad de coordinar su cuerpo con precisión podemos ayudarles a través de pautas como el dibujo o la escritura a una edad temprana. De esta manera se empezará a fomentar en ellos la psicomotricidad fina.
La motricidad es un elemento más que forma parte de la educación, ya que aporta numerosos beneficios en los más jóvenes tanto en la etapa primaria como secundaria.
La motricidad se refiere a la capacidad de controlar los movimientos del cuerpo. En ella, intervienen todos los sistemas de nuestro cuerpo y va más allá de la realización de movimientos y gestos. Incluye además la espontaneidad, la creatividad, etc.